DecorarOK


La educación del perro Labrador Retriever

La educación del perro Labrador Retriever

¿ Premios o Castigos?Entre premio y castigo, sin duda el premio es siempre mucho mas eficaz.

Cuando se castiga al perro Labrador Retriever, hay que hacerlo al instante. El perro tiene una memoria extraordinaria pero es totalmente incapaz de establecer la relación entre un comportamiento punible y el castigo infringido unos minutos mas tarde. Por lo mismo, el premio diferido sirve de poco.

En la educación del perro Labrador Retroceder, tenemos que aplicar un “régimen” de premios muy variados, como las caricias, felicitaciones orales, juegos y paseos, pero sin aplicar sistemáticamente ese régimen para que así el perro desee comportarse bien.

La comunicación con el perro Labrador Retriever

Nuestro perro entiende unas docenas de palabras. Es mas que suficiente para la educación, esta sobre todo atento al tono de voz, mas que a la palabra pronunciada.

El perro Labrador Retriever sabe distinguir la menor vacilación, el mínimo disgusto, el enfado fingido.

Si nuestro perro pudiera reconocer una palabra, y esa seria no, si el perro obedece a esa no rápido y a cualquier distancia es un perro bien educado, ya que el amo puede controlarlo en cualquier circunstancia.

En familia hay que procurar utilizar un mismo vocabulario, los perros reaccionan mucho mejor a una voz grave y serena, mientras que una voz aguda los pone nerviosos. Para dar una orden al perro Labrador Retriever hay que utilizar un cierto tono de voz. Le importa poco la letra mientras reconozca la música.

La limpieza en casa

Una de las cosas mas importante en la educación del perro Labrador Retriever es la limpieza, ya que los perros son limpios por si, es decir que no hace las necesidades en cualquier sitio.

El cachorro Labrador Retriever va a “tener ganas” en los diez minutos después de haber comido. Basta con observarle entonces, da vueltas, levanta la cola y se agacha, si se le lleva entonces al lugar adecuado en el momento adecuado, lo va a entender enseguida.

Hay que tomarle con la mayor suavidad posible y no dejar de felicitarle si la operación se acaba con éxito.

También se puede utilizar el método del periódico, es fácil enseñarle a hacerlo encima, y una vez que asocie el periódico con sus necesidades, se va acercando el periódico a la puerta de la calle. La cuestión es que el periódico es una fase transitoria y no debe acostumbrarse a ella.

El habito de la limpieza se adquiere rápidamente, a los tres meses el cachorro Labrador Retriever puede ser un perro limpio.

Solo en casa

A ningún perro le gusta estar solo en casa, y al perro Labrador Retriever quizá menos que a otros. Pero como no siempre lo podemos llevar con nosotros, para que acepte la soledad, lo mas corta posible al principio, es muy importante que el reencuentro sea siempre una fiesta para el.

Cuando regrese a casa, el amo no debe buscar desperfecciones, sino demostrarle de que se alegra de verle y que le ha echado de menos.

Jerarquía

Los perros son unos animales sociables que solo pueden vivir dentro de un grupo estructurado. Por eso se acostumbra fácilmente con la sociedad humana.

El perro Labrador Retriever es muy sensible a todo lo referente a la autoridad. Contrariamente a lo que pudiera pensarse, le atrae la persona que detente la autoridad en el grupo, y no la mas cariñosa o la mas generosa.

El perro Labrador Retriever es en general un perro bastante sumiso, con tendencia natural a situarse en lo mas bajo de la jerarquía familiar. El cachorro labrador suele tolerar bien vivir con otro animal familiar. Ya que lo mejor es dejar que los animales se conozcan solos, ya que la intervención humana pueden complicar sus relaciones.

Pero con otro perro la convivencia a veces puede resultar bastante delicada, sobre todo si son dos perros machos. Si el cachorro de Labrador Retriever tiene que convivir con un congénere, se servirá al adulto antes que al recién llegado, para evitar peleas entre ellos, lo mismo se deberá hacer con las caricias, reprimiendo el impulso hacia el cachorro. Luego si el perro cachorro se convierte en dominante frente al perro anciano, no se intentara cambiar la situación dando preferencia al mayor.

No se debe considerar una cuestión de celos sino solamente de jerarquía.

Claves para la educación del perro Labrador Retriever

Ya que a los perros les gustan la rutina, lo que mejor les va es la rutina en horarios, como también en los paseos diarios y en juegos. No debemos pensar por ellos que una mudanza le vaya a trastornar. Ya que es muy curioso comprobar lo rápidamente que adquiere nuevas costumbres.

El Labrador Retriever es rutinario hasta en su alimentación, puede comer el mismo pienso con mucho entusiasmo durante toda su vida. Pues no hace falta variarle la comida para complacerle, o complicarse la vida cambiando sus itinerarios o tratando de encontrar nuevos juegos.

Los cachorros Labrador Retriever crecen muy rápido, y las distintas faces de su educación se suceden a velocidad de vértigo. Hasta se podría decir que todo se ventila en cuatro meses.

La sociabilización del perro cachorro Labrador

Es muy importante que durante ese periodo, el cachorro viva en contacto con otros perros, su madre, sus hermanos, incluso otros adultos. Si el cachorro solamente ha conocido al hombre será incapaz de comportarse debidamente con sus congéneres y mostrara miedo o agresivitad ante ellos.

También debe acostumbrarse al hombre y al entorno humano, se debe acostumbrar al cachorro a los mas diversos ruidos, meterlos en casa… en general el cachorro Labrador Retriever debe saber que el mundo no se reduce a su perrera, si no que también hay coches y maquinas estruendosas, que el suelo puede ser césped, baldosas, alfombras.

Su primera noche en casa

El cambio de ambiente supone un gran estrés para el cachorro recién llegado a casa, por eso no hay que añadirle mas.

La primera noche en lugar de un cojín o que un cesto de mimbre, le podemos ofrecer algo que le de mas seguridad, como una caja de cartón, Si se tiene un despertador de cuerda - ese que se arrincono por su tictac infernal - se le puede poner cerca, será una presencia regular y tranquilizadora para pasar sin dificultad la primera noche.

Debemos evitar los lloriqueos del cachorro, este donde este. Es de comprender que se sienta un poco perdido.

Los perros no descansa donde come y no juega donde hace sus necesidades, por lo que no se le tendrá en un espacio muy reducido.

Deja un comentario