Los cuidados del cachorro Yorkshire Terrier

El tamaño de los perros Yorkshire Terrier recién nacidos puede variar de un ejemplar a otro, pero generalmente oscila entre los 70 y los 170 gramos.

De cualquier forma, este peso inicial no es un indicio determinante del tamaño que alcanzaran en la edad adulta. El cachorro mas pequeño que ha nacido en nuestra casa apenas pesaba 70 gramos y cabía en una caja grande de cerillas de cocina.Era como un pajarillo de ojos adulados y patas largas y finas como una araña. Teníamos pocas esperanzas de que una criatura tan diminuta pudiera sobrevivir, peo era muy vital, mamaba sin cesar y fue ganando peso con regularidad.
cachorro yorkshire terrier
A las cuatro semanas casi había alcanzado el mismo tamaño que sus hermanos de camada, y a los tres meses no había ya ninguna diferencia entre ellos.
Al final, en su edad adulta, peso dos kg y medio, con un cuerpo fuerte, musculado y una osamenta considerable.
Por otra parte, también hemos tenido camadas que han nacido muy grandes, a los 20 días se han estabilizado y han llegado a la edad adulta con un peso ligeramente superior al kilo y medio.
En general, las camadas de Yorkshire Terrier están compuestas de uno a cuatro cachorros, aunque las hembras primerizas suelen tener menos que las otras. Al nacer, los cachorros Yorkshire Terrier son de color negro con manchas rojizas encima de los ojos, debajo del mentón y la garganta, en las patas y debajo de la cola. En el momento de nacer, cuando el perro tiene el pelo todavía mojado, el criador experimentado es capaz de prever, hasta cierto punto, la textura que tendrá de adulto y diferenciar a los perros que serán sedosos de aquellos que tendrán una textura lanosa o de  algodón. Esa será una preocupación constante, cuya solución final, en muchos cachorros, solo llegara a los 18 meses e incluso mas tarde, lo mismo que la determinación del color definitivo, tanto del tostado como del azul.
Al cumplir la semana de vida, mas o menos, llega el momento de cortarle el rabo, pues a esa edad la sensibilidad no es demasiado grande, por lo que el corte apenas es doloroso.El sitio por el que tradicionalmente se viene realizando la amputación es a la altura de la parte superior de la marca roja que hay bajo el rabo.

 

Pero en realidad se trata de una cuestión de gustos, y existen criadores de perros que prefieren dejarlo un poco mas largo, sobre todo si esperan que el perro lleven el rabo con porte alto en la edad adulta, Además, hay que cortarle la punta de las uñas, para que no arañen las mamas de la madre.

 

Entre el noveno y el decimocuarto día, los cachorros comienzan a abrir los ojos y estar mas activos. Con una semana mas, también el oído se agudiza y los ruidos empiezan a llamarles la atención, El cachorro empieza a caminar manteniéndose sobre las cuatro patas y tratando de mordisquear a sus hermanos. Su mente se va abriendo poco a poco a los estímulos del exterior, y todas las experiencias, por pequeñas que sean, comienzan a ser importantes para el cachorro Yorkshire Terrier. Por tanto seria conveniente dedicar un poco de tiempo cada día a tomarlo entre las manos y acariciarlo.

 

Desde las tres semanas mas o menos hasta casi los dos meses, transcurre el llamado periodo de imprenta, o formación del carácter, durante el cual es decisivo el contacto con las personas y con otros perros y cachorros.

 

Al cumplir el primer mes de vida, los cachorros Yorkshire Terrier pesaran alrededor del medio kilo y los juegos entre los hermanos de la camada se harán constantes, con luchas y persecuciones.
Hacia los cuarenta y cinco días, muchos criadores dan los primeros pasos para destartalarlos y separarlos de la madre. Nosotros somos partidarios de retrasar este momento lo máximo posible. De esta forma, la madre jugara con ellos y les dará confianza.

 

Existen algunas hembras que se vuelven bastante intolerantes con suscachorros a esa edad, sobre todo si ellos insisten en mamar cuando a la hembra ya se le ha retirado la leche. En este caso, separaremos a la madre durante el día y solo la reuniremos con sus cachorros durante la noche. Un buen sistema para tenerlos juntos a ratos es usar un corralito metálico de los que existen en el mercado.

Estos recintos están compuestos por módulos y pueden hacerse tan grandes como nos convenga. Los colocaremos en un sitio sombreado, si es verano, y a cubierto, si es invierno, sobre un suelo de fácil limpieza.
De esta forma, en el corralito, podremos ir observando sus movimientos y aptitudes, para seleccionar a los mejores perros de la camada

Deja un comentario